viernes, 25 de abril de 2014

LA INGENIERÍA EN BÚSQUEDA DE SOLUCIONES


En este contexto, la ciencia y la tecnología se han visto en el imperativo de buscar soluciones a los diversos problemas ambientales, muchos de los cuales fueron generados por las tecnologías de su propio cuño. Así que la ingeniería de hoy, desde sus múltiples ramas, busca contribuir a enfrentar los diversos problemas ambientales, entre los cuales se mencionan: el calentamiento global, la contaminación del aire, el declive de la capa de ozono, el deterioro de los recursos de agua dulce, el deterioro del medio ambiente marino, el declive de la biodiversidad, el empobrecimiento y la pérdida de suelos y los contaminantes orgánicos persistentes.

En últimas, la ingeniería más avanzada busca producir tecnologías, no solamente para prever y mitigar los impactos ambientales, sino también para ofrecer orientación al gobierno, al sector privado y al tercer sector, sobre las diferentes alternativas que permitirían crear un futuro que sea más sostenible desde la perspectiva ambiental.

En el caso de Colombia, el cumplimiento de ese propósito debe realizarse en un contexto que le genera retos suigeneris a la ingeniería nacional. En efecto, hoy sabemos, gracias a los avances de la ciencia, que Colombia es uno de los países más complejos del globo desde el punto de vista biológico y geográfico, un hecho que exige que desarrollemos el conocimiento requerido para intervenir los ecosistemas en forma ambiental y socialmente sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario